Algunas de las aplicaciones que se ofrecen a continuación se incluían ya en Didáctica de la Suma y Resta. Formarán parte, a su vez, de un conjunto de aplicaciones para 2º ciclo de Educación Infantil y primer ciclo de Educación Primaria con las que se completará y mejorará Taller de Resolución de Problemas Aritméticos Escolares (PAEV y PANV) para PDI.

INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO de CONTENIDOS EDUCATIVOS DIGITALES MULTIMEDIA para la enseñanza-aprendizaje de las MATEMÁTICAS (Infantil-PRIMARIA y atención a la diversidad en ESO). Análisis y valoración de su interés didáctico. Por una enseñanza-aprendizaje de la matemática que integre las TICs con fundamento didáctico, basada en el APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO, la ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD, el análisis crítico del currículo, el desarrollo de competencias y el fomento de LA CREATIVIDAD.
jueves, 23 de octubre de 2014
Aritmética mental básica. Problemitas y retos a partir de Educación Infantil.
Publicado por
Juan García Moreno
en
13:30
25
comentarios


Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir con Twitter
Compartir con Facebook
Compartir en Pinterest
Enlaces a esta entrada
Etiquetas:
1º ciclo
,
Metamodelos TICs de RP
,
Procesos_métodos_actitudes
miércoles, 15 de octubre de 2014
Bloques base 10. SND, suma y resta.
Hace ya casi un año que mi estimado colega Pepe Vidal (de la Sociedad Canaria de Profesores de Matemáticas Isaac Newton) me manifestó que echaba en falta, entre todas mis aplicaciones, alguna dedicada a la suma/resta con bloques base 10...Y me animaba para que la desarrollara...
Tengo que confesar que sentía cierta pereza a hacerlo, previendo las dificultades, con el código de programación, con que me iba a encontrar. Bueno, por fin la he desarrollado y tengo que decir que me satisface el resultado final.
Dado que en las escenas correspondientes a la suma y a la resta se ofrece un registro interactivo de los pasos realizados ( paso a paso o de manera simplificada) que no es sino un algoritmo natural y flexible para realizar la operación, puede que en un futuro la amplíe con la práctica de dichos algoritmos (ya en la fase puramente simbólica) puestos de manifiesto con la manipulación.
(Aplicación ampliada con fecha 29-10-2014)
(Ver a pantalla completa)
He decidido no incluir escenas dedicadas a la multiplicación y la división porque tendrían que reducirse forzosamente a casos muy concretos y sencillos (doble, triple,...división entre 2, 3, 4...) que no suponen una suficiente generalización, obligando, además, a reducir progresivamente el tamaño de los elementos móviles hasta hacerlo poco estético y operativo... Además, el hecho de que un mismo material sirva para ilustrar diferentes conceptos no significa que sea el más idóneo, ni el único, para ilustrar esos conceptos. Es conveniente ilustrar un mismo concepto con materiales diferentes. No obstante, a continuación ofrezco unos enlaces a vídeos en los que se ejemplifica el cálculo del doble, el reparto entre 3, etc...


La siguiente presentación, de josealqueria, recoge perfectamente las estrategias de cálculo ligadas a la suma y resta.
Os invito a consultar "Material didáctico analógico vs material didáctico digital" un post de este blog, de 2011.
En los siguientes vídeos ,y en otros de arriba, se afirma o se da por sentado que en la resta (por detracción, o por comparación) hay que comenzar a "quitar siempre por las unidades". Se trata de una afirmación general que es contraria a la didáctica de la aritmética mental basada en números en la que las operaciones se realizan de izquierda a derecha poniendo de manifiesto de manera más rápida y clara un valor aproximado de la solución. Así, por ejemplo, 435 - 248 = 235 - 48 (hemos quitado 2 centenas tanto al minuendo como al sustraendo y ya se aprecia que la solución va a ser un valor en torno a 200) = 205 - 18 (hemos quitado 3 decenas tanto al minuendo como al sustraendo) = 200 - 13 = 197 - 10 = 187.
Esto se pone de manifiesto perfectamente cuando representamos con los bloques tanto el minuendo como el sustraendo. Y sigue siendo perfectamente válido cuando partimos únicamente de la representación del minuendo y detraemos "por partes" el sustraendo.
Esto se pone de manifiesto perfectamente cuando representamos con los bloques tanto el minuendo como el sustraendo. Y sigue siendo perfectamente válido cuando partimos únicamente de la representación del minuendo y detraemos "por partes" el sustraendo.


La siguiente presentación, de josealqueria, recoge perfectamente las estrategias de cálculo ligadas a la suma y resta.
Publicado por
Juan García Moreno
en
15:12
9
comentarios


Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir con Twitter
Compartir con Facebook
Compartir en Pinterest
Enlaces a esta entrada
Etiquetas:
1º ciclo
,
Materiales didácticos analógicos y virtuales
,
Numeración
viernes, 3 de octubre de 2014
Multiplicación basada en números
Publicado por
Juan García Moreno
en
13:56
2
comentarios


Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir con Twitter
Compartir con Facebook
Compartir en Pinterest
Enlaces a esta entrada
Etiquetas:
multiplicación_división
,
Numeración
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)